martes, 14 de noviembre de 2023

POZO NEGRO P340 - ORIGEN Y FINAL

 

Hace 20 años, unos navegantes cruzaron el oceano a vela, sin cartografia, tan solo con la ayuda de las estrellas y su teson. 20 años despues, otro pequeño grupo lo hace con un minusculo mapa que aquellos exploradores dejaron. En esta ocasion localizan escalas para hacer paradas en el trayecto y hacer mas llevadero el viaje. Tan solo el tiempo dira si la aventura termina ahi o se repite en la posteridad. Ponemos en gran valor la gesta de aquellos navegantes de la SEII, porque gracias a ellos, hoy nosotros estamos aqui, sobre Pozo Negro, en la Llana del Tejes.

Rampa previa a Pozo Pedrito.
Año 2003. Foto: Blanca (SEII)

Cabecera Pozo Negro.
Año 2003. Foto: Blanca (SEII)

Pasamanos Pozo Pedrito.
Año 2003. Foto: Blanca (SEII)
Instalacion desde el techo en Pozo Negro
con cables y cancamos.
Año 2003. Foto: Blanca (SEII)

Paco en cabecera de Pozo Negro.
Año 2003. Foto: Blanca (SEII)
Josefo en la entrada a la Llana del Tejes.
Año 2003. Foto: Blanca (SEII)

Puramente SEII. Fernando, Paco y Josefo

Puramente SEII. Jesus en la entrada a la Llana

Foto de archivo SEII

Pozo Negro ha sido re-equipado en su totalidad, asi como el pasamanos sobre El Señor del Anillo y Pozo Pedrito. Se han empleado tensores quimicos  y clavijas Inox de distintas larguras para las coladas en el pasamanos de cabecera en Pozo Pedrito. Se ha instalado cuerda fija para atravesar Anillo y Pedrito por lo que en principio no es necesario material para instalar en esos puntos. Se accede directamente a Pozo Negro tan solo con el material personal.

Edicion por Diego Dulanto


MATERIAL NECESARIO PARA POZO NEGRO 340

  • 48 mosquetones
  • 20 metros de cuerda para pasamanos y cabecera
  • Algo mas de 400 metros de cuerda para el pozo (*)
  • 30 metros de cuerda para el resalte del meandro de los Murcielagos (**)

(*) Nosotros empleamos 2 bobinas de 200 metros en la vertical y la cuerda llego justa hasta la base contando obviamente con las combas y los nudos dobles en Y en los fraccios. Si se emplean cuerdas mas cortas, sera importante llevar algo mas de 400m al no coincidir quizas los finales de cuerda que portemos con los fraccios y tengamos que desperdiciar los sobrantes.

(**) Si se quiere llegar hasta el cañon de Cellagua, hay dos pequeños resaltes en la base de Pozo Negro equipados pero sin cuerda. Hay un tercer resalte al final de Murcielagos con cuerda fija a naturales.

Edicion por Diego Dulanto


P340 Foto de Markaida

P340 Foto de Markaida

DESCRIPCION POZO NEGRO 340

Montamos pasamanos de atras a el techo y del techo a la cabecera. Desde la cabecera hasta el primer fraccionamiento que no se ve desde arriba, hay un desviador (cordino con mosqueton) en mitad de la colada negra. A partir del primer fraccio hay cordino guia hasta los dos siguientes que son claves para no saltarlos. Aqui termina el cordino (tercer fraccio) pero continuan los fraccionamientos marcados con reflectantes. Atencion; no todos los fraccios tienen reflectantes, vigilar los metros entre cada fraccionamiento con el esquema del pozo. 

P340 Foto de Unai (Espeleoparatodos)
P340 Foto de Judith Piedras













ACCESO PARA LA LLANA DEL TEJES

  • Parking vehiculo UTM (WGS84): 30T 454783 4787029
  • Punto orientativo cruzar lapiaz: 30T 453681 4787084
  • Boca Llana del Tejes: 30T 453831 4786656
  • Track
El acceso es el mismo que para Garma Ciega pero sin desviarnos hacia su boca, continuamos ascendiendo paralelos a el gran lapiaz. Despues de haber subido una gran ladera, el terreno se allana y entre unas hayas cruzamos por un momento el lapiaz al otro lado de la ladera. Es importante cruzarlo por el sitio correcto ya que es la parte mas estrecha de ese gran karst. En el otro lado empezamos a descender comodamente por la ladera ahora con el lapiaz a nuestra izquierda. Hasta la dolina caracteristica donde se ubica la boca de la cueva.

Poza de agua final base de P.N
Foto de Markaida


Aqui termina nuestra historia con la estrella negra de Mortillano. Para nosotros lo que ha hecho tan especial esta aventura ha sido el aspecto humano que a habido detras de todo esto. Quisimos darle a Pozo Negro el valor que se merece con la re-equipacion, ya que posiblemente hubiera vuelto a quedar en el olvido quien sabe, quizas otros 20 años. Realmente la re-equipacion ha sido lo que mas trabajo ha dado pero lo mas motivante ha sido la conexion humana reciproca con la SEII, leyendas de la espeleo y grandes personas llenas de valores, humildad y cercania. Y queremos insistir que todo esto ha sido gracias a ellos: Paco, Jesus, Fernando, Josefo, Xuan, Blanca y un largo ecetera que no hemos tenido el gusto de conocer pero que tambien trabajaron en la Llana hace 20 años.

Mencion especial a Oskar Markaida por haber plasmado en un video la honradez y lealtad a la SEII con esa sensiblidad que quizas cueste ver desde fuera pero que ha sido uno de los puntos mas importantes para nosotros y que ha caracterizado esta historia. 


En este proyecto han participado tres buenos compañeros; Victor, Unai y Judith.

POZO NEGRO 340
Foto de Miriam Bueno
POZO NEGRO 340
Foto de Miriam Bueno















En algun lugar de esta cueva, quedaron los momentos vividos por unos hombres que transpasaron los limites de la logica, con un final guardado en sus corazones y escrito en algun modesto parrafo de alguna memoria olvidada. La Llana es adictiva, hay algo magico y especial en cada rincon de esta caverna. El vacio de estos abismos escapa de lo correcto y lo establecido y la negrura bajo nuestros cuerpos nos hace insignificantes y fragiles, es entonces, sobre una dimension desorbitada cuando volvemos a la esencia pura de nuestro ser, a la realidad de uno mismo. Un billete a una felicidad de plenitud pasajera a cambio de pasar el humbral psicologico. Hoy estamos mejor que ayer, pero no por lo conseguido, sino por lo aprendido.

 LLANA DEL TEJES/POZO NEGRO/SEII/2003-2023/ORIGEN Y FINAL/20 AÑOS DE LETARGO. 

Una de las historias mas entrañables y conmovedoras mas alla de la espeleologia

domingo, 13 de agosto de 2023

SIMA DE LA LLANA DEL TEJES/POZO NEGRO 340m

 

"....Momentos inciertos colgados en aquel abismo donde los pensamientos se retorcian, luego se viciaban y despues se consumian, todo en bucle en un espacio que lo marcaba cada fraccionamiento. Cada fraccio era "tierra firme", un momento estatico y relajado entre instantes de pura tension y dinamismo con la cuerda, donde poniamos nuestro marcador mental a cero para crear la siguiente tirada. Una paz interior nos invade despues de cada jornada y las imagenes del pozo nos vienen a la cabeza continuamente en nuestras rutinas. Pensamientos obsesivos de atraccion antinatural en el subconsciente nos llevan una y otra vez a ese lugar tan lugubre y dudoso cada finde semana...."



Hace ahora 20 años (entre 2002 y 2004) la Seccion espeleologica Ingenieros Industriales de Madrid (SEII) explora una cueva en Mortillano que marcaria historia en la espeleologia nacional. No solo por tener lo que tiene, tres de los mayores abismos nacionales, sino por las propias caracteristicas de la exploracion. La Llana del Tejes fue conectada con Garma Ciega-Cellagua a traves de un impresionante y estremecedor P340, Pozo Negro. Ademas de esta terrible vertical, la cueva tambien posee otros dos abismos que comparten base (El señor del Anillo y Pozo Pedrito) y que tambien hipoteticamente y a traves de otro P40 en la base de ambos, conectan (no fisicamente) con Cellagua. La calidad de la roca en el que se encuentran las cabeceras de los tres grandes pozos es de una calidad pesima, entre areniscas, margas y coladas. La SEII desciende Pozo Negro colgando el descenso desde cabecera hasta la base, es decir, bajando los 340m de tiron y en aereo. Intentan fraccionar pero lo ven inviable debido a una colada negra que baja a lo largo del pozo y les impide expandir anclajes. Usan el techo y un bloque voladizo que domina la tremenda vertical y empleando dos cables de acero como cabecera. Cuando se percatan que han conectado la sima con Garma-Cellagua y agotando las otras posibilidades de Pedrito y el Anillo, dan por concluida la exploracion. Desde entonces, la Llana del Tejes queda como una cueva profana con una exploracion sumamente compleja debido al estado de la roca y la magnitud de los pozos. Abismos infinitos, rocas imposibles, exploracion agotada y descenso unico y de forma irrepetible en P.N. 

P.N


POZO NEGRO










Gracias al informe que la SEII manda a la Federacion de sus memorias, hace 4 años hacemos una primera incursion en la cueva llegando hasta la cabecera de Pozo Negro. Pero se cumple lo que ya advertian, una instalacion problematica para el descenso. La cabecera en pulgadas media un abismo (paradojicamente) en durezas y texturas de la roca pero nunca o poco practica y/o segura la instalacion expandible. Aqui se puede leer lo que en su dia redacte LLANA DEL TEJES Abandonamos el proyecto despues de esta primera intentona y sin mucha convincion de querer volver dejamos la cueva en el recuerdo de un "casi pudo haber sido".

Durante este tiempo hemos ido haciendo cuevas que nos han dado cierta experiencia con instalaciones en roca de mala calidad como Vivero o sobre todo Tocornal y en consecuencia la idea de volver a la Llana retoma mas fuerte en nuestras mentes. En Abril de este año, retomamos la idea de Pozo Negro y comenzamos de 0 con el proyecto. Para ello, nos hacemos con un material sobredimensionado sabiendo que la calidad de roca en la cueva no lo va poner facil:

  • Clavos artesanos inoxidables lisos y corrugados entre 200mm y 350mm largo x 10mm diametro.
  • Multis gigantes entre 200mm y 260mm largo x 10 y 12 diametro.
  • 560m de cuerda.
  • Macetas de albañil y azadilla.
  • Cordinos, antiroces, un centenar de mosquetones....
  • Brocas de distintas longitudes entre 200mm y 400mm y diametros.

Proyecto Pozo Negro 340
Parte de material

JORNADA I - ESPIRITU ENTREGADO

El primer dia lo empleamos para hacer dos porteos de material hasta la cueva. Equipamos un largo pasamanos para evitar el Señor del Anillo y Pozo Pedrito y asi alcanzar la galeria que conduce a P.N. Tambien instalamos una tirolina para atravesar por la mitad Pozo Pedrito y cruzar todo el pesado material. Al otro lado la galeria (de las galletas) se cae a cachos excepto una gran veta de excelente caliza que tapiza el techo, justo de ahi anclamos y tensamos la tirolina. Cruzamos todos los petates hasta la cabecera de P.N. 

Jon en el primer porteo



JORNADA II - PUNTO DE INFLEXION

En esta segunda jornada crucial viene tambien Judith a equipar pero sabemos que hoy podriamos abandonar el proyecto. Es la hora de la verdad, de probar las sensaciones que nos ofrecen los anclajes que llevamos con la calidad de la roca. Tenemos claro que no vamos a bajar el pozo del tiron y sin fraccionar y si conseguimos fraccionar que esa es la idea pero sentimos que la integridad fisica o mental corre peligro por una instalalacion temeraria consecuencia de la mala calidad de la roca, tiramos la toalla. AGOBIO SOPORTADO. Instalamos un pequeño pasamanos de expandibles en buena roca, de atras a el techo y del techo a la asomanda de la vertical. Justo aqui metimos dos tornillos MMS de mas de 20cms de profundidad creando una buena cabecera. Creamos dos lineas de bajada para ir a la par equipando y repartiendo la penuria. Justo en una colada negra y donde cae el agua metemos un clavo con dificultad. A un lado y debajo de una coladita blanca fraccionamos. Fuera de las coladas, la roca es mejor que en cabecera y no conseguimos meter del todo otro clavo debido a la dureza de la misma, lo combinamos con un expandible que funciona a la perfeccion. Valoramos que es mejor seguir con expandibles pequeñitos que con toda esa artilleria que colgamos. MENOS ES MAS. La siguiente  tirada es clave para pendular y salirnos de esa colada negra que baja al infinito, hacia un paño de roca limpio, blanco y liso. El punto perfecto para fraccionar nuevamente. Por asombroso que parezca estamos ya en buena roca! El abismo desploma ligeramente y continuamos descendiendo pero fraccionando cuando la pared se alega de nosotros, antes de quedarnos a merced de un vacio absoluto en el que ya sea tarde la opcion de pillar roca. Pero no tardamos mucho en tener que concluir la jornada al quedarnos sin material expandible que era la opcion que ni barajamos en el comienzo.

La union hace la fuerza. Cabecera P.N

Cabecera P.N delicada.
Instalacion donde deja
no donde quieres

JORNADA III - CORAZONES DESBOCADOS

Continuamos donde lo dejamos, equipando esta primera parte del pozo con tiradas largas y comodas en un paño limpio que no daba gran dificultad salvo el ligero desplome que se mantenia desde cabecera. Al rato de haber descendido puede que medio pozo, empezaron aparecer desplomes y tramos mas aereos y menos comodos, donde habia que negociar la linea de bajada, nos hicieron pensar y trabajar mas. Varios momentos indecisos nos hicieron dudar cual seria la mejor trazada para el descenso en aquella dimension que no daba la vista. Vislumbrando la linea vertical ficticia que imaginabamos en la mente entre aristas, angulos y prominencias que generaba la pared. Era muy importante elegir el punto idoneo para el antes y el despues de cada fraccio. La forma de equipar que tiene Jon es muy alpina, ayudandose de ganchos, fisureros y hasta friends. La mia es mas comun pero nos coordinamos perfectamente. Ese dia fue el que mas metros bajamos. Recuerdo muchas horas colgados sin poder orinar debido a la inexistendia de repisas, cornisas o apoyos para los pies a lo largo del abismo.

P340

P340

JORNADA IV - FELICIDAD

En esta ultima jornada antes de continuar equipando, corregimos un punto donde rozaba la cuerda en unos cantos rodados en forma de patatas que tenia la pared. Tambien corregimos otro punto bastante pendular que nos "empalomaba" demasiado en alguna cornisa aerea. Una premisa muy presente equipando grandes pozos es que todo lo que quieras corregir o recular sin usar un bypass (otra cuerda auxiliar que cortocircuite) requiere desproporcionalmente hablando de mas tiempo y trabajo. Despues de corregir el retoque de la instalacion, continuamos equipando la ultima parte del pozo que resulto ser mas voladiza con tramos realmente bellos hasta una de las tiradas mas largas que bautizamos "The Nose" (via del Capitan) que nos desplazo en un aereo a la pared de enfrente. La base del abismo estaba tan solo a un par de docenas de metros por debajo nuestra. Una extraña sensacion de felicidad y asombro percibimos por dentro cuando por fin tocamos fondo en la cornisa previa al fondo del pozo.

Pozo Negro en estado puro


REFLEXIONES

Han sido 4 jornadas de actividad que nos dejaron diferentes sensaciones. Pero no olvidamos el silencio y tension que se generaba cada mañana haciendo los preparativos del material mientras nos vestiamos para la cueva. Por dentro con nuestras desconfianzas y temores, incertidumbre, la dificultad de una instalacion incierta. Todos esos dias hasta no terminar la equipacion han sido incognitas. Todo es mejorable pero como bien dice mi compañero, cuando vas por delante abriendo a vista, vas haciendo lo que puedes, intentas coordinar la parte tecnica y esa vision de hacer las cosas bien y donde toca y por otro lado llevarlo lo mejor que puedes con tus miedos y tensiones. Los juicios de valor en la escuela son distintos a los de ahi dentro. Gestionar estas miserias no es facil. EQUIPO SIN GLAMOUR.

Dibujo de Judith "PROYECTO POZO NEGRO 340"


La Llana del Tejes lleva grabado en su "adn" verticalidad extrema. Jamas vi en una cueva tan modesta tanto abismo junto. Abismos de una magnitud pura, limpia, directa y absoluta. Desde el primer fraccionamiento se puede ver resplandecer el agua de la base de P.N con una potente iluminacion. La suma de los 3 abismos juntos (Pozo negro, Pedrito y el Anillo) hacen un total de 900m. Poco hemos hablado del diametro de los monstruos pero aunque la cabecera de P.N es algo mas reducida, en todo su mastil la DistoX nos ha dado valores de hasta 15m. En Pozo Pedrito el diametro aun es mayor. Actualmente Pozo Negro se encuentra en tercera posicion en el ranking de mayores abismos nacionales. Pero es el mayor pozo aereo que hemos visto. 

La Llana del Tejes fue explorada por la SEII y han participado varias personas que no conocemos. Pero a los que si conocemos, los padres de la criatura, que nos han dado toda la informacion y ayuda que estaba en sus manos les damos las gracias! Todo nuestro reconocimiento y respeto:

  • Paco (el Señor del Anillo)
  • Jesus
  • Fernando
  • Josefo (el ultimo bastion de la SEII)


Edicion Diego Dulanto
Equipo Proyecto Pozo Negro 340
20 años despues













"....La paz y el silencio que prevalece en la cueva son instantes rotos por el sacudir de los hierros que transportamos para desafiar por un momento la gravedad de ese abismo olvidado. Mirar este negro vacio se situa entre lo encantador y lo aterrador, casi hipnotico y taladrante en el que la negrura dice tanto a la mente consciente. Es imposible olvidar el momento en el que fias tu cuerpo a la cuerda, a la instalacion, traspasando tu vida al abismo donde la vertical te atrapa y continuamente la muerte te observa de reojo, esperando a que cometas el mas minimo error. Luces y resplandores se lanzan al vacio construyendo temblorosas imagenes ante una negrura vertical que lo domina todo...."


domingo, 4 de junio de 2023

PLAYA DE BUJAREN. Santo Domingo de Garafia. LA PALMA 2023

 

Mucho mas abajo de las altas cimas que dominan la isla canaria de la Palma, se ecuentra un lugar sorprendente y solitario. Desde el mirador del Serradero, arranca un sendero que aprovecha el estrato sedimentario horizontal del propio terreno creando un "camino" voladizo sobre el acantilado. Este sendero aereo y en ocasiones expuesto recuerda mucho a la Veta de los Guirres, en Anaga (Tenerife) pero bastante menos peligroso y psicologico que este ultimo.





El susurro de la brisa y las olas del mar acompañan ante un infinito azul marino en la mas absoluta intimidad . Estas vistas y sonidos te transportan a traves de las islas del archipielago, en esos momentos y lugares tan especiales donde el limite de lo vertical con lo horizontal casi se fusiona. Estas sensaciones personales carecen de sentido para quien lo ve con otros ojos. El dia ha salido caluroso y se hace notar en este atardecer canario.











Ultimo tramo de bajada

El caminito que avanza horizontal comodamente dando varios quiebros, se vuelve empicado y descendente ante un terreno mas protegido de cualquier caida de graves consecuencias. Mas abajo, varios pasos son asegurados con cadena y una gruesa soga de pescador. Anclajes de tetracero incrustados en un material no compacto marcan el fin de este modesto y peculiar senderito donde da acceso a la playa.



Playa de Bujaren

La playa de Bujaren, aislada, retirada y salvaje, digna de escenas de cualquier pelicula de Argonautas y dioses de la mitologia griega, envuelta en bruma de un oceano a veces embrabecido. Con el Roque de las Tabaidas que se alza sobre el mar a unos 50m de altura y con un curioso tunel natural que la fuerza del mar lo perfora de lado a lado creando un bonito espectaculo. El lugar es muy agradable, invita a el baño, pero la aventura no ha terminado hasta que no retomemos el senderito que nos ha traido hasta aqui.


Roque de las Tabaidas

martes, 21 de marzo de 2023

LOS POZOS MAS PROFUNDOS DE AUSTRIA

 

Afortunadamente, no todo esta en Internet. Los viejos libros y revistas guardan informacion muy valiosa que siempre perdurara en las memorias. Esto no es una recopilacion de las cuevas mas profundas o mas largas de Austria. Esta publicacion pretende ser una recopilacion de los pozos mas profundos de Austria. Pozo, Schacht, Puits, Pitch, Pit, Shaft, Studnia.... Creo que todo el mundo conoce la palabra abismo en cualquier idioma que se hable, con un plano o topografia podemos interpretar lo que muestra. Comencemos en orden descendente:


18- AMADEUS SCHACHT...........................P201
17- BOEING SCHACHT...............................P205
16- SMOK SCHACHT...................................P206
15- FEUERTAL..............................................P211
14- ROW MARIANSKI SCHACHT..............P212
13- SZARA SZPARA......................................P220
12- AMFILADA SCHACHT..........................P226
11-  EUPHORIE SCHACHT..........................P230
10- ROTHORN-SEEHÖHLE........................P238
 9- WILDSTEIG SCHACHT..........................P240
 8- PUITS DES NAUFRAGES.......................P242
 7- KRATER SCHACHT................................P247
 6- DARK STAR............................................P270
 5- ALTES MURMELTIER............................P307
 4- STIERWASCHERSCHACHT..................P343
 3- NORDKLUFTSCHACHT........................P410
 2- HÖLLENHÖHLE.....................................P420
 1- MELKBODENEISHÖHLE......................P451

Ubicacion de los grandes pozos Austriacos



18- AMADEUS SCHACHT........P201

El pozo se encuentra en el interior de la sima Jubiläumsschacht, la cual supera los mil metros de profundidad total. La ubicacion de la misma se encuentra en el macizo montañoso Hoher Göll, entre Baviera y Salzburgo. La entrada esta a una altitud de 2009m. La sima se descubre en Agosto de 1980 por una expedicion Polaca y se explora hasta -475m. En el año siguiente la Asociacion Alpina Polaca instala un campamento a -900m. y explora la sima por completo.





17- BOEING SCHACHT.........P205

El pozo se encuentra en el interior de la sima Schwer, la cual supera los mil metros de profundidad total, la quinta cueva mas  profunda de Austria. La ubicacion esta en el macizo Tennengebirge, de gran potencial espeleologico. La entrada a una altitud de 1843m. La sima la descubre el Speleo Club de Marsella en 1979. Exploran un ramal sin salida hasta -293m. Se reanudo la exploracion por un pasaje a -110m que conducia a una nueva serie de pozos pero los franceses se detuvieron al borde de un gran abismo. En Octubre del mismo año no consiguen bajar todo el pozo por falta de cuerda. Al año siguiente consiguen bajarlo y la exploracion para la cota mas baja continua hasta el año 1983.















16- SMOK SCHACHT..........P206

El pozo se encuentra en el interior de un sistema de cuevas con cinco entradas llamado  Hochscharten-Höhlensystem, la tercera cueva mas profunda de Austria. Ubicadas en el macizo Hoher Göll. En la decada del 2000 expediciones de Polacos exploraron todas la bocas. Una de las expediciones se centro en la cueva Kammerschartenhöhle donde en la parte media existe un entramado de pozos conectados destancando el mas profundo de ellos, Smok de 206m de profundidad. Cabe destacar otra serie de grandes pozos que caen uno detras del otro en la misma cueva con 600m de profundidad pero son considerados individuales.

600m verticales, sucesion de pozos
POZO SMOK P206












Pozo Smok en circulo rojo


15- FEUERTAL-HÖHLENSYSTEM............P211

Desconozco el nombre del pozo, he puesto el nombre original de la cueva pero tambien se le conoce como Schönberg. El abismo se encuentra en el interior de este vasto sistema de cuevas con gran desarrollo y varias bocas de entrada. La entrada superior fue descubierta en 1973 por un club Alpino Belga. Pero tres años mas tarde, un grupo frances retoma la exploracion alcanzando los -700 rapidamente. En 1977 el mismo grupo descubre el resto de entradas inferiores y siguen explorando. Actualmente el sistema tiene 155 kms. Actualmente la cueva con mayor desarrolo de Austria.

En circulo rojo el P211
Visto a la inversa respecto al otro plano


14- ROW MARIANSKI SCHACHT...........P212

El gran pozo se encuentra dentro del sistema Tropik-Höhlensystem, con dos bocas de entrada y dos ramales independientes. La profundidad total a la cota mas baja es de casi 800m y un desarrollo de algo mas de 5kms. Los clubs KKTJ comienzan la exploracion en 2007. Las partes profundas de la cueva se dirigen hacia Lamprechtsofen (la cueva mas profunda de Austria).



13- SZARA SZPARA..........P220

Unico pozo de entrada ubicado en el macizo de Hoher Göll. Una de las mejores exploraciones del 93 por un grupo de Polacos: Mitosz Dryjanski, Tomasz Erm, Leszek Jaguszewski, Piotr Kaizik y Robert Matuszczak. En su memoria relatan la caida de un trozo de hielo que le pega de lleno a uno de sus integrantes que afortunadamente sin grandes consecuencias puede salir por si solo de este abismo de 220 metros y una gran sala en su base de 50x20m.


12- AMFILADA SCHACHT..............P226

En verano de 2017 el espeleo club polaco Bobry comienza la exploracion de Mittehöhle. La cueva de casi mil metros de profundidad ubicada en Tennengebirge, la cual alberga el pozo Amfilada de 226m. Rajmund Kondratowicz, miembro espedicionario, apunta que la cueva tiene un caracter muy vertical y que por ahora no hay ni una docena de metros de galeria horizontal.

Foto Rajmund Kondratowicz


Foto Październik




11-  EUPHORIE SCHACHT.............P230

Este abismo llamado "Euforia" se encuentra en el interior de Mondhöhle. Unos adjudican Euforia con 230m y otros con 223m, en cualquier caso pasa los doscientos. Una cueva situada en el macizo de Hoher Göll. La cueva de la Luna fue descubierta y explorada en 1974 por un grupo de escaladores alpinos Polacos hasta -380m. Al año siguiente completaron la exploracion junto con Austriacos con un ultimo abismo de 150m llamado "Sekunden schacht"(pozo de los segundos). La exploracion la hicieron con nudos prusik.




10- ROTHORN-SEEHÖHLE..............P238

La informacion de este gran abismo se la debo a Fred Gennerat, del grupo espeleo Vulcain de Lyon. La cueva es tambien llamada Gerollhalde Schacht, situada cerca de Lamprechtsofen. El grupo Vulcain explora esta gran vertical en Agosto de 1984. Con una desostruccion en la entrada y un pozo de 16m dan con el monstruo de 238m. Advierten de un peligro real de caida de piedras situadas en algunas cornisas y de agua durante todo el pozo, lo que obliga a pendular y fraccionar constantemente. 



Grobes Rothorn. Foto Wiki





9- WILDSTEIG SCHACHT............P240

En 1971 los investigadores de Salzburgo descubren el pozo pero no lo descienden por completo. Al año siguiente E.Bednarik llega al fondo en descenso directo por este poderoso abismo en la zona de Tennengebirge. Desde la entrada se descienden los primeros 50 metros por una pared de hielo que se ensancha por una seccion de 10x6m.



8- PUITS DES NAUFRAGES................P242

Este abismo esta en el interior de Trunkenboldschacht. Una cueva con una profundidad considerable situada cerca de Feuertalsystem (nº16 de esta lista) a una altitud de 1600m. La cueva fue descubierta en 1976 por Fred Vergier y una expedicion francesa venidos de Toulon, Cavaillon y Vèdene. Un caudal elevado interrumpe la exploracion por la via original pero retrocediendo en sus pasos descubren un gran pozo paralelo que lo ataja, el pozo de los Naufragos. Varios intentos fueros necesarios para tocar fondo del abismo. Al año siguiente se puso fin a la exploracion en su cota mas baja.















7- KRATER SCHACHT...............P247

Un gran pozo relleno de una enorme cantidad de hielo. Situado en Sengsengebirge (Alta Austria) a una altitud de 1500m. Descubierto en 1990, una primera vertical de 90m hasta el hielo conduce a traves de un tubo helado hasta una segunda amplia camara. Desde 1992 hasta el 2009 el pozo a perdido el 6% de su volumen de hielo. La compresion de la nieve que entro facilmente por su amplia boca y el area de seccion transversal tan grande explican el motivo de su relleno.

Degradacion del hielo de 1992 a 2009
Kraterschacht. Foto: Manfred Hiebl












6- DARK STAR.................P270

La estrella negra del interior de Hirlatzhöhle. Realmente, este pozo se exploro escalandolo entre 2008 y 2011 en la zona horizontal conocida como "Sahara" de este vasto sistema subterraneo. Esta cueva se conecto con WUG (Wot U Got Pot) muy recientemente creando un sistema. Actualmente el sistema de Hirlatzhöhle es la 2ª cueva mas profunda de Austria y la 3ª en desarrollo. Dark Star fue un proyecto de varios ingleses y algun austriaco. Segun las informaciones, desde la repisa hasta la base son 270m. Desde el techo hasta la base 294m. Y desde la chimenea lateral hasta la base 336m.

Dibujo de Phii Rowselt



Plano de Axel Hack

Dark Star. Foto de Jeff Wade



5- ALTES MURMELTIER.................P307

Esta cueva inicialmente conocida como "Stary Swistak" y ubicada en el macizo de Tennengebirge, fue explorada en 1981 por los Polacos del Speleo Klub Bobry. Aunque sea toda la sima vertical, el gran pozo se adjudica a partir de los -171 y hasta la base. A pesar de ello y segun las descripciones, numerosas pequeñas repisas interrumpen la vertical desestructurando el descenso directo y absoluto.



Karst Tennengebirge. Foto Wikipedia












4- STIERWASCHERSCHACHT...............P343

Este gran abismo se encuentra en el interior de Hochlecken Grosshöhle. La cueva emblema de Austria, una exploracion con mucha historia. La exploracion comenzo en 1963 por parte de alpinistas de Vöcklabruck quienes reconocen parte de la zona superior de la cueva. En 1972 por parte de L.H.S (Austriacos) descubren un pasaje que les lleva hacia partes mas profundas y la cabecera de un enorme pozo, Stierwascher. El pozo fue objeto de varios intentos de los Austriacos un par de años posteriores y casi alcanzado en el 74 por L.Wiener quien a falta de 50m tiene que retroceder en medio de una cascada al final de la cuerda. No sera hasta 1975 por parte de varios equipos franceses quienes logran bajarlo por completo, reconociendo 351m de abismo. Este dato se corrigio con la siguiente expedicion Italiana, rectificando en 343m. Me consta de varios testimonios que es un pozo de los que acojonan de verdad.

.
Expedicion Italiana

Entrada 12mx2m de Hochlecken Grosshöhle









3- NORDKLUFTSCHACHT...............P410

Entrando en el top tres, este gran pozo se encuentra a -300m en el interior de Thorhöhle. Una sima de -800m ubicada en Tennengebirge. En 1990 comienza la exploracion de la cueva por parte de Austriacos de Salzburgo. En 2003 se reconoce la existencia de un enorme pozo de al menos 250m de vertical absoluta con unas dimensiones tremendas y que conducen a la parte mas profunda de la cueva.

Lukas Plan


Entrada de Thorhöhle. Foto: G. Zehentner













2- HÖLLENHÖHLE................P420

Tambien conocida como Hades. Marcada como P14 en siglas de exploracion. El descubrimiento y exploracion fue en 1980 y 81 por Speleo Klub Bobry (Polacos). En aquel entonces fue considerado el mayor pozo del mundo y adjudicado "Direktschacht" (pozo directo) con 450m de vertical. En 2012 se midio con el Disto X y se corrigio a 420m, la primera medicion no fue correcta. El promedio de la seccion transversal oscila entre 6 por 10m, estrechandose a 2m entre -180m y -250m y con nieve en algunas cornisas.

Lukas Plan


       Boca de Höllenhöhle. Foto:  Rajmund Kondratowicz











1- MELKBODENEISHÖHLE..................P451

Actualmente el mayor pozo de Austria. Un viejisimo plano ya mostraba la cavidad desde hace mas de 60 años. Pero en aquel entonces no habia pozo. Era solo una pequeña cavidad con un lago helado y bellas formaciones de hielo en el interior. En algun momento a mediados de la decada de 1990 , el suelo se derritio y en su lugar se abrio un enorme abismo con un diametro de mas de 20m. En 1997 varios Austriacos consiguen bajar parte del pozo o entero, esto no lo se. El pozo a partir de los 450m aun continua con una seccion mucho mas pequeña hasta los 540m.

P451

Lukas Plan














Por ultimo, hay un gran pozo que no lo he incluido en la lista, llamado "Studnia Przelamanych Lodów"(Broken Ice Pitch) en el interior de una cueva llamada "Gadajacych Kamieni"(Talking Stones), el cual pertenece al sistema HochschartchöhlenSystem, ubicado en el macizo de Göll, explorado por Polacos entre 1999 y 2002. Ellos intentan descender el gigantesco pozo en verano pero las paredes se encuentran parcialmente cubiertas de hielo y los desprendimientos de grandes bloques helados hacen muy peligrosa la exploracion. Tambien lo intentan en Abril, pero la cantidad de agua del deshielo dentro de la cueva hace imposible el acceso al abismo. Este monstruo tiene mas de 30m de diametro y las piedras que arrojan tardan 20 segundos (¿?). Que yo sepa, se suspendieron las exploraciones y a dia de hoy no hay constancia de su descenso.

The cave called  "Gadajacych Kamieni"(Talking Stones) seems to be the most interesting of them. It is more than 300m deep, and still continues by a gigantic pitch with the diameter of more than 30m. The stones threw down fell about 20 seconds. The exploration of the cave stopped due to the big blocks of ice which fell through the pitch during the descend.

Boca de Gadających Kamieni. Foto Pawel Krzyskowski




Pozo estipulado en mas de 300m











Lukas Plan













Esta recopilacion ha sido gracias a la informacion de numerosos libros, revistas, blogs y personas que a continuacion cito y doy las gracias. Si quieres añadir, corregir o actualizar algun dato, escribeme: oscaroargi@hotmail.com

-Georg Buol.

-Lukas Plan.

-Fred Gennerat.

Bibliografia:

-Höhlen und Karst in Österreich.

-Die Längsten und Tiefsten Höhlen Österreichs.

-Atlas:Great Caves of the World.

-Jaskinie Magazines.

-Revistas Die Höhle.

Internet:

-Polish Caving.

-Sktj.pl

-Speleo Klub Bobry (Zagan)