domingo, 19 de febrero de 2023

VRTIGLAVICA -643m. El pozo mas profundo del mundo


La sima se encuentra en la coordillera del monte Kanin, de la parte Eslovena. Se trata del pozo mas profundo del mundo con 643 metros (y no 603m) y la tercera vertical absoluta de 480 metros (y no 603m).

Descubierta por casualidad durante una excursion turistica a finales de 1995, fue bautizada como Mali Marrani por los primeros exploradores, y más tarde como Vrtiglavica (Vértigo) por los eslovenos.

En los veranos de los dos años siguientes fue explorada, con muchas dificultades, por un autentico glaciar interno y la cascada de agua que produce su deshielo. Para los primeros exploradores, fue impresionante notar la ausencia de golpes al arrojar piedras, incluso después de descender varios cientos de metros. Los eslovenos y espeleos de Trieste, logísticamente favorecidos por la proximidad, completaron la exploración en el otoño de 1997.

En Negro la ubicacion del pozo














Relato de Louis Torelli, miembro de la primera expedicion de Vrtiglavica en tocar fondo en 1997:

Difícil describir lo que sueñan todos los espeleólogos en las noches inquietas: la incomodidad de ese enorme abismo sin suelo, que en una sucesión de inalcanzables voladizos de paredes lisas e insondables te arrastran a la más negra oscuridad del vacío absoluto. Intentaré hacerlo, como testigo imparcial.

El pozo se desarrolla inicialmente como un cilindro perfecto de roca muy compacta, de forma homogénea y así desciende durante los primeros 50 metros, donde no hay hielo ni nieve (al menos en septiembre-octubre). Desde aproximadamente -50 a -150, el pozo se convierte en una fisura-diaclasa taponada por el hielo que cubre casi en su totalidad las paredes, lo que obliga a pasar por lugares difíciles y delicados para evitar los puntos de mayor peligro y contacto con la roca y el hielo. Un estrechamiento (tipo embudo) llamado "El punto de no retorno", ve al espeleólogo totalmente rodeado por una formación de hielo oscuro y compacto. Inmediatamente abajo, donde se ensancha, dos desviadores sobre tornillos de hielo alejan la bajada de la traicionera pared. A partir de este punto la cavidad se ensancha y un espectáculo, más parecido a una "cara norte" que a una cueva, se hunde con el abismo. 

Hacia -250 la cueva es muy grande (diámetro de unos 40 metros), un inevitable volado de 110 metros obliga a descender sin fraccionar porque las paredes están demasiado alejadas. El pozo en este punto tiene una curiosa sección pentagonal. Por la mitad del volado de 110m, el sonido de una cascada se eleva desde una distancia desconocida; Cien metros sigue pegado a la pared izquierda y te lo encuentras, casi lo tocas.

Así prosigue el agua su caída vertical mientras nosotros continuamos nuestro camino, siempre a la izquierda, aferrados a una ilusoria protección bajo unos muros insondables. Llegamos a 450 metros de profundidad, el descenso continúa. Siempre nos forzamos a la izquierda, hendidura tras hendidura, alejando el descenso lo más posible de la dirección de la descarga de hielo, nieve y cascada. Así se llega al fondo a -643 metros donde una primera ascensión de unos veinte metros para llegar a una abertura no dará resultados positivos.

Sin embargo, "Vrtiglavica" presenta varias posibilidades de continuaciones laterales que serán exploradas en futuras exploraciones. Quizás superfluo señalar, como habrás adivinado, el peligro extremo que implica descender a este tipo de estructuras subterráneas. El peligro objetivo que provoca la fuerte presencia de hielo y nieve en la primera mitad de la vertical recomienda extrema prudencia en la organización del descenso y ascenso, aunque al final es casi imposible evitar por completo los impactos. 


Relato de Roberto Spina en el primer intento de llegar al fondo de Vrtiglavica en 1996:

"El Canin tiene una apariencia de belleza desolada que puede que no cautives inmediatamente. Y tampoco sus cuevas vistas desde la superficie tienen un encanto particular, no son mas que tajos en una alfombra de piedra caliza blanca. Pero mis impresiones iniciales cambiaron drasticamente con el paso de los dias.

Vrtiglavica se abre a 1.900m de altitud y es un cilindro perfecto hasta unos -50m, donde una repisa muy inclinada condujo a la parte congelada de la cavidad. El hielo fue la mayor dificultad a superar. Varios tornillos de hielo nos permitieron pasar la dificultad hasta una profundidad de unos -180m entre banderas, columnas y cualquier otro tipo de estructura helada. Debajo el pozo se abre como una campana. No creo que en la naturaleza abunden manifestaciones de belleza tan impresionantes y espectaculares como lo que vimos a continuacion. La exploracion ese año se detuvo a -300m sin tocar fondo del pozo."


Pocas son las repeticiones que ha tenido el pozo. Hay un testimonio muy impactante de un grupo de espeleologos italianos en Septiembre de 2013 que no pudieron tocar fondo:

"La primera parte de la expedición a VRTOGLAVICA (Kanin), el pozo mas profundo del mundo, 643m de infierno de roca y hielo, finalizó el domingo. El objetivo de la expedición, además de regresar con vida a casa, era filmar todo el descenso, llegar al fondo y contar en un vídeo la hermosa historia detrás del descubrimiento de este increíble abismo.

Sin embargo, el descenso lamentablemente se interrumpió alrededor de -430, momento en el que habíamos pasado los pasajes más difíciles, debido a una caida de piedras colosal, que comenzó sin previo aviso, y que a su vez desató una reacción en cadena, rompiendo justo debajo de un enorme serac colgante. Todo entonces cayendo exactamente sobre la vertical donde nos encontrabamos.

La suerte quiso que Giuseppe Paolini acabara de pasar el embudo helado (punto crítico en -100), que Maurizio Calise (Mau) y Romeo Uries aún estuvieran resguardados bajo un techo de hielo ("gracias Repetto te armaste ahí mismo") y que el abajo firmante (Fabio Bollini) después de un ascenso en libre de 100 m, estaba aparejando bajo una pequeña cornisa, a una profundidad aproximada de -430 m.

El tren de rocas y hielo que se estrelló, de hecho, pasó exactamente por el volado donde yo había descendido cinco minutos antes. Por lo que pude deducir, no habría tenido escapatoria, ni mis camaradas de arriba, ¡los enormes bloques de hielo que cayeron eran del tamaño de motocicletas! Para dar una idea del material caído, les puedo decir que la descarga se prolongó durante unos 6-7 segundos, luego confirmado también por la grabación de audio (lamentablemente se puede ver poco o nada en la grabación de video) de la GoPro. cámara de vídeo que Giuseppe había encendido y montado en el casco.

Después de haber escapado así, inmediatamente regresé a la velocidad de la luz, rogando que la instalacion siguiera intacta. Durante el ascenso pude notar restos de nieve fresca aún en la cuerda, señal inequívoca de que la descarga, con todo su contenido, había pasado por allí mismo".

Ahora habrá que recuperar el material abandonado a -400 y retomar el descenso aún más movido. Con toda probabilidad, el abundante agua de deshielo presente en la cueva, debido a la persistencia de las altas temperaturas, desencadena frecuentes fenómenos de derrumbe en este período.

Sin embargo, el equipo no se rindió, y en el momento adecuado retomaremos el descenso. Lo ironico como dice Mau, es que una vez que lleguemos al fondo, ¡solo nos quedara un pozo para salir!”.


Inicio de Vrtiglavica. Foto: Marcin Furtak

Informacion extraida:

-https://www.boegan.it/1996/07/1996-vrtiglavica

-https://issuu.com/speleo.it/docs/speleologia_36_giu_1997_ocr (pag.47 a 54)

-http://www.culturesotterranee.it/2013/09/25/spedizione-a-vrtiglavica-la-grotta-con-il-pozzo-piu-profondo-del-mondo/

Nota: Hay muy pocas fotos verdaderas del interior de Vrtiglavica. A menudo se muestra en internet fotos de gran calidad y grandes pozos que nada tienen que ver con este abismo.

miércoles, 18 de enero de 2023

REGRESO A LA VETA DE LOS GUIRRES. 2023 TENERIFE


Tenerife, Islas Canarias. Mas alla de los bosques de nieblas en las cumbres de Anaga, se encuentra uno de los lugares sacados de lo mas profundo de los sueños. Parte del alma de la isla, Las Carboneras y Chinamada, comienza la verdadera historia Canaria junto con Teno Alto en la otra punta de la isla. Solo en estos reductos he sentido ese escalofrio por el cuerpo cuando contemplo los relieves de los profundos barrancos donde el silencio forma parte en lo esencial. El reconocimiento a los abuelos y mayores que se adaptaron de forma casi heroica y austera a una geografia tan complicada como modo de vida en esa agricultura vertical y de "balcones".

Panorama de Anaga

Huertas de Chinamada
Impresionante Barranco de la Caldera


A traves de un desdibujado y perdedor sendero voy descendiendo por lomas entre tabaibas y monte bajo para localizar el paso que da nombre a el titulo. No es sencillo localizar la Veta de los Guirres cuando te aproximas, ya que no queda muy claro a que altura se encuentra. En las coordenadas veo 400m de altitud cuando la localizo. El recuerdo que tenia de la primera vez me ayuda mucho a dar con la Veta y me adentro en esta franja en la pared que burla a la gravedad sin contemplaciones. Abajo, Barranco de la Angostura que circula con insolito caudal debido a las precipitaciones de dias anteriores. La roca se encuentra humeda y a tramos mojada a primera hora de la mañana.

Cuenca del Barranco de la Angostura

En circulo rojo la Veta de los Guirres

Comienzo de la Veta 
Infrecuente caudal de la Angostura













Aventurarse por la Veta de los Guirres te hace sentir otra realidad. Una realidad donde la naturaleza reposa el olvido y cuando sales de este paraje es como si lo hubieras soñado. Los acantilados y crestas  son vertiginosos y estan descompuestos, la profunda soledad me acompaña a lo lejos de un oceano embravecido. Y solo me encuentro con mi camara para darme testimonio grafico de este lugar magico y tan especial para mi. Un sendero nativo, un refugio aborigen de cabras, una vereda inimaginable atraviesa estos riscos donde la vision se estampa a cientos de metros mas abajo.

Pasitos
Exposicion continua













Senderito que no admite tropezon
Vista de la Veta de vuelta













El intachable recuerdo que guardo de este pequeño paraiso aislado en una Tenerife vaciada, me a hecho regresar a uno de los lugares mas intimos y especiales de mi memoria, esta Veta...., posiblemente la paz de un sueño definitivo. Este olvidado "sendero" en el limite horizontal sobre un panorama vertical que une los caserios de Chinamada con playa Pachila. Tambien usado como retorno en el Barranco de la Angostura, una de las aventuras mas extraordinarias que nos ha dado el Archipielago. Pero eso ya lo vivimos hace cinco años.

Contemplacion 
Saliendo de la Veta













Barranco de la Angostura. Playa Pachila. Picacho Magin. 400m sobre nivel del mar


Hay lugares que solo se quedan en la memoria del pensamiento, pero solo unos pocos lugares se quedan tambien en la del corazon. 

viernes, 9 de diciembre de 2022

GRAN POZO MTDE 435m - TORCA DEL PORRON


Se presagian señales arriba en los cielos y abajo en la tierra. El sol se tornara en tinieblas y la luna en sangre, los arboles creceran torcidos, los mares se saldran de sus limites y entonces aparecera en la mas ABSOLUTA OSCURIDAD DEL ABISMO la gran señal del Hijo del Hombre. El mundo se hundira en esa OQUEDAD INSONDABLE en el final de los tiempos. 

El punto algido en la Torca del Porron. Foto de Markaida

Las cuevas y sobre todo los grandes pozos en general, cuando se liberan, tienden a ser marginados y abandonados. Quedan catalogados por sus cifras en un frio ranking cuando se cierra el capitulo de la exploracion y nadie mas o pocos mas aparecen por alli posteriormente. Cuando el tamaño de estos abismos juegan en primera liga mundial, como es el caso, el interes se dispara. La repercusion mediatica parece que gira en torno a los records. Algo parecido ocurre en el Himalaya con los ochomiles que pocos se acuerdan de los sietemiles por no dar supuestamente la talla.

Torca del Porron/Gran pozo MTDE 435m. Foto de Judith

Pero en esta ocasion, ciertamente el gran pozo MTDE, marca la diferencia frente al resto de los abismos ya realizados (al menos por nosotros). No solo por las dimensiones, tambien por su belleza y representacion de lo que puede llegar a ofrecer la preciada tierra Cantabra. La torca del Porron donde se situa esta tremenda vertical, pone el liston altisimo, con un valor a dia de hoy insuperable en territorio español y competitivo a nivel mundial. Vaya por delante mis respetos y admiracion a los padres de la criatura. El gran pozo MTDE es uno de los mayores abismos del planeta y se situa en primeras posiciones mundiales MAYORES POZOS DEL MUNDO

Plano de falla vertical 

Globalmente hablando de las cuevas, las equipaciones se pueden adaptar normalmente a las morfologias verticales de los pozos para evitar en ocasiones agua, caida de piedras, grandes desplomes o simplemente para hacer mas confortable el transito. Dependiendo como se haga la instalacion, puede hacer el pozo mas o menos aereo. Imaginemos el vertice de un pozo desde el techo hasta su base creando una linea vertical lo mas limpia posible. Ahora imaginemos el mismo pozo buscando un trazado mas racional por pared. El pozo es el mismo, pero la instalacion puede cambiar el criterio aereo y volado. Por lo tanto, el concepto de pozo es mas amplio que la pura verticalidad. 

-POZO:  tramo vertical continuado, no tiene porque ser aereo ni volado, puede tener alguna/s repisa/s, puede cambiar de direccion. La caida puede ser con rebotes.

-VERTICAL ABSOLUTA: tramo vertical directo. A menudo puede haber partes aereas y voladas. No debe haber repisas o estas minimas. La caida es libre.

Justo despues del nido del cuco. Foto de Judith

Amanece de buena mañana un sol radiante. Los integrantes del grupo nos reunimos en Arredondo para concretar como haremos el desistale del pozo MTDE. De todo el equipo tan solo Judith es la unica que conoce la sima y la que puede valorar. Los instaladores Unai y Andoni montaron el pozo con 3 bobinas de 200m encadenadas y unos 60 fraccionos y doy fe que no sobro mucha cuerda en la base del monstruo. Subimos la pista de los Machucos, pasamos el collado de la Vaca y seguimos bajando por la pista hasta donde se dejan los coches. Nos equipamos con lo personal y comenzamos la subida por las laderas herbosas y empinadas que nos enfilan hasta las inmediaciones de la torca del Porron, el dia esta despejado y se puede contemplar perfectamente toda la costa cantabra desde la misma boca de la cueva.

Andoni y Unai. Equipo de Instalacion. Torca del Porron


El agujero de entrada de reducidas dimensiones nos introduce a traves de un p7 tortuoso y estrecho en un meandro comodo y descendente. De inmediato se abre una vertical de unos 60m, la cual es el comienzo del pozo MTDE, con una pequeña repisa intermedia y hasta otra gran repisa colgada, mas confortable y concreccionada. Este es el punto de "no retorno", a traves de los bloques y pegados a la pared se abre la inmensa vertical absoluta de mas de 350m. Cuando instalas o equipas pozos de estas dimensiones te das cuenta de que cada paso que das es clave para el siguiente, y el siguiente para el siguiente, y sucesivamente para no recular. Cada metro acumulado es la clave para alcanzar el objetivo.

Nido del Alimoche a unos 140m del suelo. Foto de Markaida

Un tunel de autopista en vertical se abre abajo en la negrura.  A medida que desciendes el pozo se hace terriblemente bello. Lagrimas de agua incesantes nos acompañan en nuestro descenso hacia el abismo. Al rato de pasar un nicho en la pared denominado pasamanos al percal o ahora conocido como "el nido del cuco" abandonamos los goteos con un pendulo que nos aleja de ellos. Justamente en ese punto y a favor de un plano de falla vertical la imagen del pozo es impresionante, se pierde la nocion de las distancias. Seguimos descendiendo y continuamos sin ver el fondo en este abismo que parece no tener fin.

Gran pozo MTDE. Equipo de instalacion. Foto de Judith


Pero al cabo de un buen rato, no se en que momento aterrizamos en el suelo. La base del monstruo de continuos goteos y generosamente ventilada hacen que nos refugiemos en un antiguo vivac para reponer fuerzas y aclarar el desistale. Momentos despues despegamos del suelo, levitando a traves de este coloso que no deja de asombrar, en un tranquilo vuelo de altura hacia el exterior. Las aureolas de luz que generan los compañeros a lo largo del pozo se vuelven insignificantes en esta dimension vertical. Pronto saldremos del inframundo con una dulce despedida y un agradable recuerdo de este agujero tan grande.

....vuelo levitando por pozos purpuras para encontrar el sentido a la vida....


El gran pozo MTDE es precioso y sobrecogedor. Los exploradores de este monstruo se pueden sentir orgullosos de el. Tambien es evidente que hay detras un excelente trabajo de equipacion alternando bolts inox y tensores quimicos, el cual se ha adaptado a la configuracion de la vertical. La gran totalidad de los fraccionamientos hacen el transito fluido y descansado. Aqui es donde centimetro a centimetro te vas quedando con cada detalle de lo que te rodea. Las sensaciones ya son interiores y es lo que la camara no capta, pero una imagen vale mas que mil palabras. 

Bypass hacia nicho del percal


  • Fotos de Judith Piedras y Oskar Markaida
  • Editor de fotos Josu Senderos
  • Video de Oskar Markaida


domingo, 6 de noviembre de 2022

SEGNES

 

Una realidad cercana al delirio. Un descenso irracional alejado de cualquier estereotipo conocido. Existe una palabra para definir el momento en que desvario y realidad se mezclan, la locura converge. Como si de una fantasia se tratara, una estrecha y retorcida grieta glaciar al decubierto aparece entre el permafrost y el horizonte del firmamento en algun lugar de los alpes Suizos. El agua que drena el pequeño glaciar con el mismo nombre circula rabiosa e incesantemente por este meandro demencial.

Toni preparandose para el comienzo. Glaciar de Segnes al fondo

Foto de Alberto Cabrera













Uno de los descensos mas extraordinarios de nuestro continente. No me atrevo a llamarlo barranco, ni si quiera cañon, simplemente es Segnes. Este colector esta por encima de cualquier actividad con cuerda que he podido hacer en la montaña. Aunque mi corazon de espeleologo me diga una cosa, mi cerebro barranquista me dice otra. No recuerdo tanta perfeccion y continuidad unida, tanta deportividad y belleza fusionada. Cuando las emociones temporales se manifiestan tan intensas, es inevitable el sentimiento tan profundo que deja.

Foto de Alberto Cabrera
Foto de Alberto Cabrera







Este viaje al inframundo no deja a nadie indiferente. Las condiciones que muestra este descenso son mas bien sorprendentes y selectivas. Sino hay un caudal consecuente, hay un frio intenso, no es descabellado que puedan darse los dos casos al estar el lugar por encima de los 2.000m. No estara lejos la nieve o el hielo dependiendo de la epoca, y el madrugon para llevar a cabo la actividad sera la opcion mas recomendada. La oscuridad y estrechez del recorrido crean una atmosfera tenebrosa y agonizante. La cantidad de agua, hielo o nieve pueden hacer la progresion agotadora.


Foto de Alberto Cabrera













Poco o nada ha cambiado desde hace varios años de una primera vez y un ultimo descenso hace no mas de una semana. Multitud de puentes rocas, recovecos, sifones, criticas angosturas, profundas pozas, alucinantes cascadas en un sinuoso cauce. Evaluar el caudal con precision aparentemente no es tan sencillo como pueda parecer debido a las exageradas estrecheces que pueden ocasionar problemas con grandes caudales. Mas informacion del descenso en 2013 en mi viejo blog http://xtreemcanyon.blogspot.com/search/label/SEGNES

Profunda poza

Encarando ultimas cascadas

sábado, 1 de octubre de 2022

ENTRE LO HUMANO Y LO DIVINO

 

Cuando en la vida llegan las grandes batallas, hay gente que se aferra a lo divino. Yo soy mas de lo humano, de los genios terrenales. De los que dedican sus esfuerzos y tiempo a salvar vidas. Y si dicen que Dios nos da la vida ¿como denomino al equipo medico que ha salvado la vida a la persona que mas quiero en este mundo? No se si hay una palabra que lo defina o que sirva para dar las gracias.

No, definitivamente no hay palabras para eso, todas se quedan cortas. Pero el agradecimiento es enorme, porque gracias a vosotros mi Madre sigue viva, y ese regalo no tiene precio. Se que aun tenemos un largo camino de revisiones y recuperacion pero todo sera mas sencillo de su mano.

Gracias por dedicar sus vidas a tratar de ganar las batallas contra la enfermedad. Por su profesionalidad y exquisito trato humano. Personas como vosotros hacen que el mundo sea un poco mejor, nos devuelven la confianza en el ser humano.


*Mi total gratitud al equipo de cirujanos, enfermeras, auxiliares y limpiadoras de la unidad maxilofacial 2.2 del Hospital Universitario Donostia.

*Mi total gratitud al Dr. Diego Dulanto Zabala del Hospital Universitario Basurto.

*Y a mi Ama, mi buque insignia, porque siempre voy a estar contigo igual que tu siempre has estado conmigo, porque eres mi madre y te adoro.











miércoles, 13 de julio de 2022

POZO AMABLE P233 - TORCA DE LOS MORTEROS

 

La reciente publicacion de Carlos Puch en el Cubia 26 sobre la exploracion de la Torca de Los Morteros me a hecho replantearme la cronica que redacte sobre nuestra visita en Pozo Amable en 2020. No recuerdo haber leido algo tan extraordinario en mucho tiempo, aqui esta en formato digital https://grupoedelweiss.com/web/images/articulos/PDF/Cubia26/Cubia26GEE.pdf . Este testimonio deja constancia de la importantisima labor en este sistema cavernario.  Y hablando del imponente P233, todo lo que ya se pueda decir, se queda pequeño. Personalmente valoro mucho mas esos detalles personales, valoraciones subjetivas, pensamientos que provoca. Contare simplemente nuestras sensaciones, intentare no ser frio.

Primer piso camino al abismo P233
Cabecera de Pozo Amable

Esta vez junto con Jon, Txuspi, Kevin y Isma nos disponemos a instalar el monstruo interno de los Morteros. Llegar a la cabecera de este coloso es sencillo, pues se encuentra en el primer piso de la cavidad y relativamente cerca de la entrada. El pulpito que domina este abismo es arcilloso y parcialmente cubierto de bloques, pero el lugar es comodo. La instalacion se compone de spits y parabolts de 8mm, alternandose los mismos. Algunos spits se encuentran inservibles, teniendo que añadir los parabolts, pero a fecha de hoy la instalacion es mas que suficiente para un descenso seguro.

Jon porteando

Primera tirada de Pozo Amable

Junto con Jon me voy turnando para ir cosiendo a la bestia. Pozo Amable es grandioso, el diametro formidable. Una ligera corriente de aire helador te envuelve y resulta agradable cuando instalas, no es asi cuando esperas. A modo de secuencias perceptivas, se nos graban en la mente puntos y relieves de la roca que se tardan en olvidar, otros no se olvidan. Un pequeño esquema dibujamos con algunos nombres que damos a esas prominencias que por alguna razon nos han llamado la atencion. El absoluto vacio bajo nuestros cuerpos, vacia la mente para rellenarla de una sensacion nirvanica repleta de extasis existencial. Jon siempre me inspira en nuestros delirios.

Vertical absoluta P233

Lo que para algunos podria ser fascinante y bello, para otros no ven la belleza por ninguna parte, tan solo un abismo negro de puro vacio. Una ligera nieblina invade la vertical creando una atmosfera aun mas perturbadora. Pero ya hemos llegado casi al final y distinguimos a lo lejos suelo. Antes deberemos hacer un volado absoluto de algo mas de cincuenta metros para salir de este reino vertical. La base del pozo es frio, ventilado y con goteos en estiaje. La desistalacion la hicimos despues de lluvias y caen autenticas cascadas, de mitad de pozo para abajo el agua te cae encima. El pozo es muy activo y acuatico en epoca de lluvias, nada recomendable.

Topografia Grupo Espeleologico Edelweiss. Carlos Puch

Nuestra pequeña historia en los Morteros se termina aqui. Ahora queria dar mi agradecimiento y respetos al monografico de Carlos Puch por la valiosa informacion compartida. Leyendo su testimonio me converti en un niño atonito y conmovido por su fascinante relato. Las leyendas brillan por si solas.


domingo, 5 de junio de 2022

SIMA DE TOCORNAL - POZO DE LA ODISEA

 

Esta bonita historia comienza ya hace mas de tres años. Magin ya nos habia hablado acerca de una sima que apenas se conocia, muy proxima de Arredondo (Cantabria) y que albergaba un gran pozo. La informacion con la que contabamos venia reflejada en el blog de Patrick Degouve  https://karstexplo.fr . Una sima de 251m de profundidad explorada por ellos (Patrick, Sandrine, Guy Simonnot...) en 1988. Demasiado tiempo del primer descenso, sin constancia de ninguna repeticion y con un importante abismo interno, rapidamente la motivacion crecio en el grupo para comenzar con la liturgia cavernaria.

Cantabria Subterranea

Topo Patrick Degouve


Mas o menos el comienzo del Pozo de la Odisea


Pocos dias pasaron para reunirnos un grupo majo (Magin, Alejandro, Yulia, Isma) de sabado gris, en aquel Marzo de 2019. Un pequeño incendio controlado habia quemado los rastrojos de toda la zona donde se ubicaba la sima. El pequeño prado despejado donde se abre la torca no ayuda para la instalacion a la cabecera del primer P22, pero una vez alcanzada la asomada, la caliza es excelente y nos deja instalar el pozo sin problema. Segun bajamos a el fondo, vemos una gran cantidad de bolsas de basura acumuladas, plasticos, ect... No parece tratarse de basura organica ya que el olor no es extremo, pero el atentado es tremendo. Sin llegar a bajar a la base el grupo al completo, renunciamos a continuar con la instalacion de la sima.

Foto Alejandro Menendez. Base P22. Año 2019

Foto Alejandro Menendez. Inicio P22. Año 2019

Foto Alejandro Menendez. Cabecera P22. Año 2019


Al hacerse viral la noticia, se da cuenta y parte de la magnitud de la infraccion. Rapidamente, ayuntamientos de Arredondo y Ruesga, guardia civil de Ramales se ponen en contacto para recabar informacion. El Esocan (Espeleosocorro Cantabro) procede y se hace cargo de sacar toda la basura. La sima ha quedado impoluta de como la vimos por primera vez. Ha pasado un año y planeamos retomar lo que ibamos hacer de un principio, instalar la sima por completo. Vuelve a ser Marzo, pero esta vez de 2022 y por distintas circustancias, estamos solo dos personas, Jon y el que suscribe. Comenzamos instalando el primer P22 en buena roca que ya conociamos. En la base y a traves de un pequeño conducto, instalamos otro P10, estrecho y esta vez de roca peor. Aqui es donde empieza a cambiar la geologia de la sima. La base del pozo de 10m es un gran gour al borde del comienzo del gran P207.

P22

P207

Vemos indicios de alguien que ha bajado por aqui los primeros 40 metros del gran pozo hasta una pequeña repisa que se dirige a un canal lateral y de gran pendiente. Nos viene la duda si seguir instalando una via directa sin desviarnos o hacer un pasamanos por la repisa-nicho colgada en el abismo y que alcanzaria la pared derecha orografica del monstruo. Nos consta que los franceses en su exploracion bajan el gran pozo con poco mas de 3 o 4 fraccios con un volado final de 109m. Optamos por la segunda opcion para intentar evitar ese gran volado alcanzando pared y fraccionando en comodas tiradas. Para ello hay que hacer un pendulo de tres metros de la linea directa y poder entrar en la repisa. La calidad de la roca en el Pozo de la Odisea es pesima, aun y todo conseguimos expandir anclajes no donde queremos o debemos sino donde nos deja la sima.

Motivos de sudores frios en el pozo de la Odisea

P207

El pozo es imponente, el ambiente es sobrecogedor y nos sentimos muy solos. El volumen de este monstruo es dantesco y encajaria en toda esta negrura que nos envuelve un buque mercante puesto en vertical (Fully Celluar 1970) (215x32x12,5m). Prosegimos por la repisa, instalando un largo pasamanos hasta la pared y continuamos descendiendo. La calidad de la roca cada vez lo pone mas dificil para equipar segun bajamos y en algunos tramos hay que remontar para negociar con la pared. Nos lleva mucho tiempo tantear la vertical colgados sin herramientas y buscar algo decente para fraccionar en todo este gran pozo de yogur y mantecado. Pero finalmente nos quedamos sin cuerda ni anclajes a unos 50m del suelo. Hemos usado 320m de cuerda y 30 anclajes para llegar hasta aqui desde la entrada en una larga jornada de 10 horas. Salimos.

Pozo de la Odisea en su explendor

Mas Odisea a unos 160m de la base

La ultima parte en el Pozo de la Odisea vemos absolutamente imposible hacerlo con anclajes expansivos. Jon fabrica unas clavijas de acero inox. de unos 20cms de largo y 8mm de diametro, con salpicaduras de soldadura dadas intencionadamente. En el segundo ataque a la sima nos acompaña Iñaki y llegamos donde nos quedamos la ultima vez. Pero esta vez con una hazada para quitar la "corteza" de la pared, una buena maceta para clavar los nuevos anclajes artesanos, y mas cuerda para equipar dos a la vez, es decir, haciendo dos vias de bajada y ayudarnos mutua y paralelamente con esta extravagante instalacion. El resultado va siendo satisfactorio, la sensacion de las clavijas es mas o menos agradable. 

Material satanico
Quitando capas con hazadilla

Taladrar en angulo 45º y 200mm de calado

Macetear clavija hasta el fondo




















Hemos tocado fondo en la sima de Tocornal  empleando casi 5 horas mas de trabajo. De abajo para arriba la vision del Pozo de la Odisea es impresionante, chorreras concrecionadas, desplomes gigantes, una cascada que cae de un lateral, sedimentos y petrificaciones verticales que se caen con la mirada. Un tercer grupo bajo para reforzar algunos puntos, talde compuesto por; Markaida, Victor, Jose Mari y Marisol. Y el cuarto grupo para desistalar, talde compuesto por; Andoni, Unai, Victor y Jose. Posiblemente con esta instalacion hemos cruzado el umbral de lo ortodoxo y lo segurola, entrando mas en factores de fe y tecnica/material de innovacion pero no lo hemos sabido hacer de otra forma. Ahora que vengan los tecnicos y lo/nos corrigan.

De abajo hacia arriba vision del Pozo de la Odisea P207

Talde 4
Talde 1






Talde 3

Solo queda agradecer en primer lugar a Jon, sin el, nada de esto hubiera sido posible. Y a todos los amigos que  han colaborado en la sima, sobre todo en el desistale. Al Esocan, sino se hubiera sacado toda esa basura, no hubieramos vuelto alli. El video del descenso producido y editado por Iñaki, las fotos tambien algunas por Iñaki, otras por Unai. El relato que pego a continuacion lo escribio Jon posterior a el primer ataque a la sima sin llegar al fondo.

P207

"Tras la actividad del sabado, el coche se averio y eso hizo que esa noche casi se convirtiera en dia. Sin embargo esa noche desperte y las imagenes del pozo vinieron a mi cabeza.

Fueron varias horas colgados. En ese tiempo la cabeza tiene margen para pensar, cuando las maniobras y la labor de equipar permiten. El miedo fue una constante. Al llegar a la repisa, mire la posibilidad de ir hacia la izquierda, tuve que pisar una rampita de barro para ojear una canal, y en cuanto toque una estalagmita de aproximadamente un metro que arrancaba del barro, esta cayo al vacio, bufando durante largos segundos que estremecia. 

La bajada por ahi me parecia inviable sin un rapel volado interminable, pues formaba un gran desplome. Volvi sobre mis pasos, enebrando una cinta en una gran columna que ya tenia una cuerda vieja. Y de alli a una repisa con algunas chapas nos recordaban que quien paso por ahi intento explorar por un canal hacia arriba. Nosotros continuamos hacia abajo, ahi pusimos el mejor anclaje de todo el pozo, en una veta roja. Segun bajaba, me preguntaba cuando llegaria el gran rapel de 109 metros y me alegre al ver que la pared era vertical y no desplomaba. 

A mitad de pozo, la vertical estaba llena de patatas, parecia Riglos. Cuando comence a tantear con el martillo para taladrar, la dura realidad aparecio en forma de una pulgada de yogur mas otra de yeso. Debajo de esa capa, el material estaba como descompuesto, a medio endurecer. Mi alegria poco duro, a partir de ahi fui instalando no donde debia, sino donde podia.

Aunque estaba muy ocupado en buscar zonas sanas, me llegaron ideas negativas, ¿como habia llegado ahi? los precedentes pozos excepto algun tramo de Vivero, permitia anclar, pero aqui, era una ilusion. No podia tener en cuenta los rozamientos, al menos ¿si pudiera anclar solido?

En cortas tiradas fuimos bajando, mientras Oscar corregia algunas combas que deje y nos coordinabamos con el taladro arriba y abajo. En un anclaje nos juntamos, despues de remontar hacia un roce. Alli ordenamos las cuerdas y material y mi compi continuo hasta un techo. Alargamos las tiradas pues al hacerlas cortas, el fondo no se llegaba ni a ver.

A partir de ahi tiradas mas largas y ya no teniamos tan en cuenta los roces, la cosa era anclar y mejor en doble. Oscar desplego la cuerda que quedaba y ¡sorpresa! no habia mas cuerda pero aun quedaba pozo, unos 50m hasta el fondo. No hubo mas remedio que dejarlo y comenzar a subir.

Subi con cuidado, procurando no hacer ruido, como un niño asustado que se ha metido en la tripa del monstruo y le aterra que este despierte. Bendita salida! Bendito final!!!