Aunque Eduard Martel y sus camaradas intentaron remontar el cañon desde abajo hacia arriba a comienzos de siglo y no sin muchas complicaciones llegando hasta el "lago subterraneo", su primer descenso integro como tal fue 1933 por cuatro alpinistas. Años posteriores son muy escasas las repeticiones del descenso hasta que en los años 80 coge importancia y comienzan las equipaciones puntuales en el recorrido con pitones y spits. En 1988 la comision de cañones del departamento de espeleologia 64 reequipa por completo el cañon. Hay un gran numero de libros donde se muestra el perfil y la ficha tecnica, muestro algunos de ellos que son puras reliquias. Yo no recuerdo que año lo hice por primera vez, una de las veces dibuje el esquema de aqui abajo.
 |
Año 1995 |
 |
Año 1986 |
 |
Giputxi archives parteI. Año ¿? |
 |
Giputxi archives parteII. Año ¿? |
Uno de los cañones mejor configurados de Pirineos. Tambien una de las exploraciones mas antiguas de Francia. Su largo cauce hundido y oscuro entre gigantes paredes cubiertas de vegetacion exuberante crean un ricon inhospito a menudo cubierto por nieblas generalmente muy presentes por esta tierra. Un lugar de constantes lluvias y humedades, un lugar en el que el paso del tiempo parece no afectar, un lugar remoto y olvidado a pesar de su relativa accesibilidad. El cañon de Olhadubi forma parte de uno de los mejores descensos del pirineo. Exigente fisicamente por su largo recorrido y sus numerosas cascadas, mentalmente fatigoso por lo resbaladizo del cauce y lentitud de la marcha en una extenuante concentracion de no resbalar mientras caminas.
 |
Año 1991 |
 |
Una vez con Joaquin Perez |
Si el propio Olhadubi es una joya, su afluente Saratze no se queda atras, otro barranco imprescindible. En el tambien el compromiso es total y una vez dentro, el escape se plantea imposible sino es aguas abajo y mucho despues de la confluencia con el principal. Sus paredes se hunden brutalmente en la parte mas profunda del colector principal. El primer descenso del barranco se hizo por "error" en 1989 por espeleos Checos, estos querian hacer Olhadubi pero por error entraron en Saratze, recuperaron la cuerda al rapelar en la primera gran cascada del arbol creyendo que lo siguiente iba estar instalado, pero quedaron totalmente "enmarronaos" sin escapatoria, no les quedo mas remedio que continuar "abriendo el barranco" con lo que llevaban que posiblemente no era mucho pues iban hacer un barranco perfectamente ya equipado. El croquis y el primer descenso tampoco recuerdo cuando lo hice pero un par de decadas seguro que han pasado.
 |
Giputxi archives. Año ¿? |
No hay comentarios:
Publicar un comentario